Sobre la primera cuestión, la crisis financiera internacional, se ha debatido ya in extenso así como sobre su evolución y su desarrollo futuro. Hay ya muchos lugares comunes, aunque también muchas diferencias, sobre el origen de la misma, sus efectos y sus artífices. La ciencia económica nunca ha sido un territorio homogéneo y las líneas de demarcación entre lo científico y lo ideológico en el campo de las ciencias sociales son cuando menos difusas Cordera y Tello, La crisis de la economía española. A medida que el tiempo pasa se expande su capacidad de deterioro y con ello el grado de pesimismo y angustia de los ciudadanos que la padecen de forma directa, a través del desempleo, o indirecta, mediante el deterioro de rentas que experimenta su entorno familiar o social. Cuadro 1. Depresión económica recurrente. Fuente: elaboración propia.
En la actualidad, un aspecto que ha cobrado mucha importancia por su sólida base científica es el hecho que el neurodesarrollo exitoso tiene estrecha relación no solo con la genética, estrella también con el ambiente de estímulo y afectividad que rodea al angelito, los cuales influyen decisivamente en la mayor producción de sinapsis neuronales, lo cual implica, a su vez, en la mayor integración de las funciones cerebrales. Por otro lado, estudios de revisión de la microbioma intestinal 2muestran que los microbios que habitan el tracto gastrointestinal forman un ecosistema especialidad, influido en cada ser humano por diversos factores, como el tipo de parto, la edad gestacional, la alimentación y el uso temprano de antibióticos. Este ecosistema también tiene una eslabón importante con el cerebro en desarrollo, por lo cual, mediante estudios futuros, se espera entender esta relación que podría ser de ayuda para apalabrar varias enfermedades como el autismo, la esquizofrenia y la ansiedad. Existen periodos críticos para el desarrollo cerebral corriente, siendo los principales la vida intrauterina y el primer año de biografía.